Ir al contenido principal

Jabon liquido, super ecológico, grandes burbujas, yyyy especial para pieles sensibles!

Todos continuamos aprendiendo, siempre buscando nuevas recetas, leyendo, leyendo y leyendo es la unica forma de lograr cada vez un mejor producto asi que, con todo nuestro cariño, les mandamos a todos nuestros amigos de Gluu, esta bellisima receta que solo trae resultados positivos. Es económica, es ecológica, cuida tu piel y ademas pone en practica tu paciencia. Asi que, toma tus implementos de seguridad(guantes, manga larga, anteojos) y hagamos JABON LIQUIDO, hagamos JABON DE CASTILLA.
  • Ingredientes
  • 6 OZ ACEITE DE CASTOR
  • 26 OZ  ACEITE DE OLIVA (pomace) Olvida el extra virgen, la version mas baja del aceite de olvia, el Pomace, es el mejor para hacer jabon!
  • 6.4 OZ HIDROXIDO DE POTASIO
  • 16.20 OZ AGUA DESTILADA
  1. Se colocan los aceites en olla de cocimiento lento, o baño maria. 
  2. Medimos la cantidad de agua e Hidroxido, siempre con los implementos de seguridad y sin respirar los vapores.Agregamos el hidroxido al agua y nunca al reves.
  3. Cuando los aceites alcanzaron los 160 °F y el hidroxido esta entre 140° y 150 °F agregamos el hidroxido a los aceites.
4. Los aceites junto al hidroxido deben llegar hasta la mitad de la olla, y no mas. Si tu olla es muy pequeña, disminuye las cantidades, siempre revisando que el nuevo valor de hidroxido sea el correcto. Comenzamos a mezclar con el mezclador manual electrico. Veras que tiende a separarse, asi que mantente a lado de la olla, observando y no permitiendo que se de esa separacion. es decir, cada 10 minutos, destapamos y mezclamos.
5. Despues de 30 minutos comienza a espesar . Observa aqui la separacion del aceite. Pero no lo permitas, veras que comienza a tomar textura de atol, y despues se convierte en textura de pudin.
6. Deja el hand mixer a un lado para evitar que se queme, y comienza a mezclar con un bolero.Empezaras a ver pequeñas porciones de gelificacionque es el jaboncristalizado. Cuando esto suceda celebra, se esta cocinando perfectamente tu jabon!!! Debes mantener la temperatura de la mezcla en unos 160° F.
7. Esto comienza a verse despues de 1hora y media, y aunque parece que ya esta listo, no lo está, asi que, sigue cocinando!
Asi se observa 8 hrs despues de haberla cocinado y mezclandola cada hora las ultimas 5 horas.
Pero, pon mucha atencion, antes  de sacarla, existen metodos para saber si ya esta lista, y asi no tener que devolverla a la olla al darnos cuenta que no lo esta.  Entonces, existen varias maneras, primero esta la fenolftaleina, las tiras de ph y por ultimo y la mas rudimentaria es la "prueba de agua". Colocas 2 cuacharas en dos onzas de agua destilada hirviendo, dejalo reposar durante la noche, si al diluirse en el agua esta lechosa la mezcla, quiere decir que todavia hay acidos grasos sin neutralizar, entonces es probable que se deba cocinar por un par de horas mas, pero si se mantiene transparente el agua, lo lograste!
Una vez que comprobamos que la pasta esta bien neutralizada, es hora de  la parte mas divertida y es hacer el jabon... esta receta funciona en una tasa de 1: 6, una parte de pasta con 6 partes de agua destilada. La deje en warm, en mi olla de cocimiento lento durante la noche (a veces puede durar hasta 8 horas diluyendose) y en la mañana...
Es verdaderamente emocionante cuando llegas a este punto, tanto tiempo invertido... valio cada minuto! Totalmente transparente. Cuentanos tu experiencia,y recuerda que todo lo que necesitas para realizar este jabon, lo encuentras en Gluu- Soap Supplies store, Tel:22580890, estamos para servirte!







Comentarios

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante, cuentanos...

Entradas populares de este blog

Fundamentos para la construcción de una fórmula para DESODORANTES

 Hay muchas fórmulas  para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que  realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.  Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos: 1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad) 2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales) 3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias) Una vez que hagamos la lista de ingredientes que cumplan con los objetivos, solo debemos  proceder a mover  los porcentajes para lograr la textura, aplicación, aroma y pH que funcione con nuestro cuerpo y para que negarlo, también con nuestro envase. Teniendo claros estos tres parámetros procedemos a facilitarte...

Exfoliante Espumoso con Proteína de arroz.

 Hoy traemos un producto ríquisimo, que no solo hará brillar tu piel, si no que podrás ver lo versátil que es para que modifiques la fórmula para tu propia necesidad. Para este elegante exfoliante necesitas: BACHE DE 300 GR FASE A 49.5 gr agua liviana 30 gr SCI granulado 24 gr Betaína de coco 30 gr glicerina líquida FASE B 15 gr ácido esteárico FASE C 1.5 gr  Mirecide (preservante) 12 gr proteína hidrolizada de arroz 100 gr de azúcar 50 gr cáscara de nuez 2ml de Fragancia Tabaco Chollao 1/2 cdita Amor de temporada- Maica (opcional) Puedes ver el video aquí Vamos a colocar todos los ingredientes de la FASE A en un beaker, y los vamos a calentar en baño maría  (con olla de  cocimiento lento y agua ó microondas en lapsos de 30 segundos) hasta que esté completamente en estado líquido.  Seguidamente, en otro beaker, haremos lo mismo con la FASE B. Cuando ambas fases estén a la misma temperatura (150ºF), se mezclan entre si y se llevan al batidor. Se bate por 5 min, o...

TIP RAPIDOS para l@s productores de cremas o lociones corporales.

Alguna vez has escuchado acerca del método "calienta & mantiene"? Es un método utilizado por los productores  de cremas donde se deben llevar las fases hasta 70º y sostener por 20 minutos, Esto probablemente tuvo un origen justificado al inicio y ligado a un producto especifico, pero ahora se volvió un mandamiento irrevocable y probablemente innecesario, y que en muchos casos puede estar dañando algunos de nuestros preciados ingredientes naturales.                        Por esto hoy, te traemos un tip rápido, si estás comenzando en la producción de cremas y lociones corporales.   La temperatura a la cual debes calentar ambas fases: acuosa donde esta el agua, hidrosoles) y  oleosa (donde están los aceites y ceras) va a depender del punto de fusión de los ingredientes. Entonces, si el que necesita mayor calor para derretirse es el ácido esteárico con 69ºC, esta va a ser el punto máximo al que debe llegar...