Ir al contenido principal

Sabes de Colorantes?

En Gluu buscamos los productos de la mas alta calidad para que el acabado de tus jabones no solo sea perfecto, sino también suuuper seguro. Las fragancias, colorantes y aditivos estan más que comprobados para que puedas utilizar, producir y vender sin ningún riesgo.

Hoy queremos enseñarte los colorantes que utilizamos en Gluu, y así puedas utilizar y comprar con mucha más confianza.

1.LAB COLORS. Son las soluciones de tintes mas fáciles y seguros para utilizar al teñir jabón. Algo muy importante que se debe mantener en cuenta es que por sus componentes, este tipo de colorante migra si piensas utilizar mas de dos colores
 en un solo jabón.

Si quieres lograr un jabón con apariencia de cristal, translúcido, este colorante es el correcto.
Los Lab colors estan diluídos en agua, y  existen tres categorías,
- Lab color con pH alto: Se utiliza para el proceso en frío, su fórmula soporta la exposición al hidróxido de sodio.
- Lab color con pH bajo: se utiliza para jabones a base de glicerina.
- Lab color Labomb: estan diluidos en glicerina para las sales efervescentes.


2. PIGMENTOS. ( Óxidos y ultrmarinos) Para proceso en frío: agrega media cucharadita del polvo a  1 oz de alguno de los aceites a utilizar y mezcle bien. Hay que asegurase que todo el colorante este bien diluído antes de agregarlo.Algunas personas prefieren introducir los aceites y el pigmento en una bolsita plástica y estripar con sus dedos para conseguir una mezcla homogénea. Se puede utilizar un gotero para agregar el aceite con el colorante a los aceites tibios (para los jaboneros del proceso en frío), de gota en gota para asegurarse alcanzar el color correcto, mezclando después de cada cierta cantidad de gotas.

Utilizar pigmentos de base oleosa en jabones de glicerina es facil  una vez que "se le agarra el toque".Hay cuatro formas de utilizarlos:

(1) Agregar el pigmento a la base derretida y mezclar, mezclar, mezclar. Esto puede causar moteados en el jabón.
(2) Agregar el pigmento a una bolsita y mezclarlo con aceite o glicerina. De esta forma, se puede asegurar eliminar cualquier grumo. Entonces, se coloca la mezcla en la base derretida, resellando la bolsa para guardar el resto para la próxima.


(3) Hacer una galleta gigante de colorante. - Se mezcla un poco de pigmento, glicerina o aceite ( de media a una cucharada funciona bien)en una taza plastica. Se debe asegurar de que este muy bien mezclado, hasta que todo el pigmento este bien diluido en el aceite. Entonces se agrega la base derretida al colorante diluido mezclando bien, se deja enfriar por algunas horas y voila... galleta de colorante! Entre más grande sea el contenedor, mas es la cantidad de pigmento que se debe utilizar al principio para asegurarse que la galleta de color tiene la mayor cantidad de colorante posible. Para utilizar la galleta de color simplemente se corta en pedacitos y se agrega al jabón derretido.
(4) Se mezcla el polvo con alcohol haciendo un caldo que despues se le agrega a la base derretida.
 


3. MAICAS (Micas). Si se esta utilizando una base clara, transparente o translúcida, se recomienda acerca de media cucharadita por libra de jabón para lograr un agradable y fuerte efecto perlado. Se pueden usar maicas en  base opaca de 1.5 a 2% del peso total para lograr un buen color, pero definitivamente funcionan mejor en bases translúcidas. es necesario la entrada de luz para que las cualidades reflectivas de las maicas funcionen apropiadamente.
Algunas maicas pueden funcionar en el proceso en frío, pero otras no. Tipicamente depende del tipo de colorante utilizado para teñir la maica. Siempre se recomienda hacer un pequeño bache de jabon para asegurarse que el color es estable en una receta particular. Aunque una maica funcione en proceso en frío no es muy nacarada o brillante,  al no haber luz para reflejar por la opacidad del jabon en el proceso en frío. Para el proceso en frío, se puede utilizar dos cucharaditas por libra de jabon para lograr un color agradable. Simplemente, se agrega  el maica directamente el jabon y se mezcla. Siempre se debe agregar cuando el jabon no ha llegado al punto espeso para asi mezclarlo mejor.

Las maicas son relativamente faciles de usar. Simplemente se agrega el polvo al jabon derretido y se mezcla. Si se ven pequeñas burbujas de polvo flotando en la superficie se rocia alcohol y se puede ver como se revientan las burbujas de polvo. Solo se mezcla bien hasta que la maica este bien incorporada, para después agregar la fragancia.

Esperamos esta informacion siga haciendo de ti una jabonera de calidad!
 
La tienda #1 de insumos para jabones, sales y lipbalms es Gluu Handmade Beauty Shop, ubicada 75 mts O de la esquina SO de la Bíblica. Estamos para servirte al 22580890.

Comentarios

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante, cuentanos...

Entradas populares de este blog

Fundamentos para la construcción de una fórmula para DESODORANTES

 Hay muchas fórmulas  para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que  realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.  Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos: 1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad) 2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales) 3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias) Una vez que hagamos la lista de ingredientes que cumplan con los objetivos, solo debemos  proceder a mover  los porcentajes para lograr la textura, aplicación, aroma y pH que funcione con nuestro cuerpo y para que negarlo, también con nuestro envase. Teniendo claros estos tres parámetros procedemos a facilitarte...

Exfoliante Espumoso con Proteína de arroz.

 Hoy traemos un producto ríquisimo, que no solo hará brillar tu piel, si no que podrás ver lo versátil que es para que modifiques la fórmula para tu propia necesidad. Para este elegante exfoliante necesitas: BACHE DE 300 GR FASE A 49.5 gr agua liviana 30 gr SCI granulado 24 gr Betaína de coco 30 gr glicerina líquida FASE B 15 gr ácido esteárico FASE C 1.5 gr  Mirecide (preservante) 12 gr proteína hidrolizada de arroz 100 gr de azúcar 50 gr cáscara de nuez 2ml de Fragancia Tabaco Chollao 1/2 cdita Amor de temporada- Maica (opcional) Puedes ver el video aquí Vamos a colocar todos los ingredientes de la FASE A en un beaker, y los vamos a calentar en baño maría  (con olla de  cocimiento lento y agua ó microondas en lapsos de 30 segundos) hasta que esté completamente en estado líquido.  Seguidamente, en otro beaker, haremos lo mismo con la FASE B. Cuando ambas fases estén a la misma temperatura (150ºF), se mezclan entre si y se llevan al batidor. Se bate por 5 min, o...

TIP RAPIDOS para l@s productores de cremas o lociones corporales.

Alguna vez has escuchado acerca del método "calienta & mantiene"? Es un método utilizado por los productores  de cremas donde se deben llevar las fases hasta 70º y sostener por 20 minutos, Esto probablemente tuvo un origen justificado al inicio y ligado a un producto especifico, pero ahora se volvió un mandamiento irrevocable y probablemente innecesario, y que en muchos casos puede estar dañando algunos de nuestros preciados ingredientes naturales.                        Por esto hoy, te traemos un tip rápido, si estás comenzando en la producción de cremas y lociones corporales.   La temperatura a la cual debes calentar ambas fases: acuosa donde esta el agua, hidrosoles) y  oleosa (donde están los aceites y ceras) va a depender del punto de fusión de los ingredientes. Entonces, si el que necesita mayor calor para derretirse es el ácido esteárico con 69ºC, esta va a ser el punto máximo al que debe llegar...