Hay muchas fórmulas para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.
Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos:
1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad)
2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales)
3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias)
Base oleosa+ absorbentes de humedad+ texturizantes (espesantes)+ ingredientes activos+ aceites esenciales= Fórmula básica de desodorantes!!!
Ahora que hemos visto los diferentes tipos de ingredientes para formular un desodorante, vamos a enseñarte las diferentes opciones que tenemos para cada tipo y puedas sentir mayor confianza a la hora de comenzar a construir tu formulación. Los ingredientes marcados con asterisco * puedes encontrarlos en Gluu- Tu suplidora de materias primas para hacer cosméticos naturales y no naturales.
A. Si quieres hacer un desodorante en barra, necesitas una base oleosa como ingrediente principal, es decir, el que estará en mayor cantidad en tu formulación. También puedes hacer un desodorante líquido a base de agua, o una emulsión donde habría aceite y agua. Pero en este artículo nos enfocaremos en el desodorante en barra. Al ser el aceite el ingrediente con mayor porcentaje debemos optar por un aceite con un grado importante de absorción, es decir, debe ser ligero, Un aceite de oliva o aguacate no sería la mejor opción. Algunas opciones serían:
1. Aceite de coco fraccionado.*2. Aceite de semilla de uva.*
3. Aceite de Escualeno
4. Aceite de meadowfoam.
5. Aceite de semilla de girasol.
B. Una vez que escogimos el aceite base, debemos escoger los ingredientes que ayudarán a absorber la humedad. Aquí entran diferentes polvos en juego que pueden aportar al producto final diferentes características. Del poder absorbente de cada ingrediente va a depender el control de humedad que el desodorante brinde a nuestro cuerpo. Algunos ingredientes reconocidos por su poder absorbente son:
1. Polvo de arrowroot.* Es principalmente absorbente y proporciona sedosidad al producto.
2. Kaolin blanco, rosado, verde, azul o negro.* Absorbe humedad pero también, absorbe toxinas de la piel y proporciona color al producto final.
3. Arcilla Bentonita.* Es reconocida por absorber toxinas en la piel, proporciona color, y mejora la textura.
4. Almidón nativo.* Es principalmente absorbente de humedad y proporciona sedosidad.
C. Ahora debemos escoger los ingredientes que nos van a ayudar con la textura. Para esto califican, diferentes ceras, mantecas vegetales (sino tienes problema, animales también), alcoholes grasos y algunos ácidos grasos. Las diferentes combinaciones de estos texturizantes van dar el mejor resultado, ya que todos tienen características diferentes. Unos aportan mayor sedosidad, pero otros mayor estabilidad. Atrévete a hacer mezclas, siempre llevando notas de todas las cantidades y pruebas. Es fundamental para lograr el producto deseado. Se recomiendan usar ceras con un alto valor HLB (hidrolipofilic balance) para optar por una aplicación ligera, y no de capa gruesa. Algunas opciones serían:1. Cera de abejas.*
2. Cera candelilla.*
3. Cera de soya de APF.*
4. Cera carnauba.*
5. Alcohol cetílico o cetearílico.*
6. Ácido esteárico.*
7. Manteca de cacao.*
D. Como cuarto punto, debemos escoger los ingredientes activos. ¿Cuáles son estos? Los que van a pelear contra las bacterias, ayudándonos a eliminar el mal olor. No todos funcionan de la misma manera, pero al igual que en el punto C, experimentar con combinaciones puede ayudarnos a lograr el producto que abarque todas las necesidades. Algunos de estos ingredientes son:
1. Ricinoleato de zinc.* Es un desodorizante altamente eficiente.
2. Diatomea.* Absorbe humedad y ayuda a neutralizar los malos olores.
3. Bicarbonato de sodio.* Crea un ambiente alcalino, el cual es hostil para las bacterias. Se debe tener cuidado para evitar irritaciones en la piel.
4. Sal de alumbre. (de sodio o potasio).* Es neutralizante de olor.
5. Carbón activado.*Ayuda a mantener seca la axila y a atrapar las bacterias que ocasionan el mal olor.
6. Hidróxido de magnesio. Neutralizante de olor.
7. Vitamina E.* Antioxidante. Es una excelente opción para ayudar a alargar la vida útil del desodorante.
E. Para terminar, concluimos con el ingrediente que probablemente interfiera mas en la compra de un desodorante, y es por supusto, la fragancia o aceite esencial. Recordemos que no son lo mismo. El aceite esencial aporta beneficios de la planta ademñas del delicioso aroma ( ok ok, no todos), pero la fragancia solo aporta aroma. Busquemos una combinación aromatica fresca y duradera. Se recomienda su uso en un 2%, y es importante explorar antes de hacer un desodorante para una mujer embarazada o período de lactancia. Revisa tus opciones de aceites esenciales primero!
Algunas opciones son:
1. Menta.*
2. Lavandin.*
3. Arbol de Té.*
4. Cedro*
5. Romero*
6. Litsea cubeba*
7. Muchísimas fragancias dulces, herbales, frutales o florales para escoger.*
Para esta guía, se recomienda que el desodorante tenga un pH de 4 a 6. Pero en diferentes formulaciones se pueden ver algunas con un pH de 7.
Entonces contános, ¿Como va tu nuevo desodorante?





Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante, cuentanos...