Ir al contenido principal

Remolacha en Polvo ¿Para que sirve?



Este delicioso producto es extraido de la remolacha seca. 

HISTORIA

En el pasado, los romanos se utilizaba la remolacha como parte de sus ingredientes medicinales. Los rabinos siempre recomendaban el uso de la remolacha como  un fuente de una vida larga y saludable. Hipocrates utilizaba las hojas para sanar moretes. Los italianos lo utilizaba como afrodisiaco, y por ultimo, los franceses, fueron los primero cerca del año 1900 como parte del arte culinario.
En la india se utiliza para eliminar infecciones y contra la tos.

COMPONENTES Y USOS

 Constituido por alanina, betaína, alantoína, arginina, beta-caroteno, calcio, fibra, glicina, histidina, vitamina B5 (por mencionar algunos).

La betaína es el componente principal del polvo de remolacha, pero ¿Quién es betaína? 
Ayuda a procesar los aminoácidos, también es responsable de procesar la grasa  en el hígado  rompiendo los enlaces que hacen que se forme una masa de tejido grasoso. También ayuda a bajar los triglicéridos y el colesterol malo. Contiene antioxidantes que evitan que se forme sarro arterial. Según la Asociación Americana del Corazón, el jugo de remolacha ayuda a bajar la presión.
Ayuda a combatir el mal aliento, especialmente el "aliento de ajo". Científicos que buscan soluciones contra el cáncer han demostrado que la remolacha es excelente para fortalecer el sistema inmune.

Una cucharadita de polvo de remolacha equivale a comerse una remolacha entera, en lo que nutrientes se refiere. Así que ya puedes imaginar lo fácilmente nutritivo que será tu próximo batido, lleno de nutrientes que te embellecerán desde adentro hacia afuera. :) En caso de ingerir se recomienda un máximo de 1 a 2 cucharaditas hasta 4 veces al día. Mas de esta cantidad podría encapsularse.

FÓRMULAS Y LAB

EL polvo de remolacha puede proporcionar diferentes tonalidades de color naturales a la amplia gama de formulas y  recetas. En fórmulas de polvos ofrece una coloración roja-violeta. Cuando se agrega a formulas  de base oleosas, como scrubs o exfoliantes, tiene una coloración mas fuerte como roja- violeta. También se puede hacer una infusión en agua o aceite dando diferentes tonalidades desde rojo a violeta. La concentración y el tono de color va a variar dependiendo de la infusión de la base y del tipo de formula en la que se esta usando la infusión.
Nosotros recomendamos siempre hacer pruebas en cantidades pequeñas cuando se esta creando un producto nuevo, ya que los resultados siempre son sorpresivos. 
Su resultado al utilizarse en proceso en frío es el mas inesperado de todos, ya  que se convierte en un gris o en un amarillo durante el proceso de mezclado, haciéndolo una no muy buena opción para dar color en proceso en frío. Pero hey!!! Siempre quedan muuuchas opciones: scrubs, mascarillas, jabón de glicerina, aceites de masaje, sales efervescentes y bálsamos(por mencionar algunos).
Pronto estaremos subiendo algunos tutoriales para ayudarte a ampliar tu linea de productos naturales. Pero si no puedes esperar: Imagina, crea y disfruta tu próxima fórmula!



Recuerda que este exclusivo producto y superalimento lo puedes encontrar en Gluu Soap Making Supplies Store. Llámanos al 22963451, y  conoce nuestra pagina www.gluuhandmade.com donde podrás conocer mas de nuestros productos. También, encuéntranos en FB.





Referencias:
http://www.ehow.com/
http://www.naturalbeautyworkshop.com/
http://www.doctoroz.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundamentos para la construcción de una fórmula para DESODORANTES

 Hay muchas fórmulas  para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que  realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.  Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos: 1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad) 2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales) 3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias) Una vez que hagamos la lista de ingredientes que cumplan con los objetivos, solo debemos  proceder a mover  los porcentajes para lograr la textura, aplicación, aroma y pH que funcione con nuestro cuerpo y para que negarlo, también con nuestro envase. Teniendo claros estos tres parámetros procedemos a facilitarte...

Exfoliante Espumoso con Proteína de arroz.

 Hoy traemos un producto ríquisimo, que no solo hará brillar tu piel, si no que podrás ver lo versátil que es para que modifiques la fórmula para tu propia necesidad. Para este elegante exfoliante necesitas: BACHE DE 300 GR FASE A 49.5 gr agua liviana 30 gr SCI granulado 24 gr Betaína de coco 30 gr glicerina líquida FASE B 15 gr ácido esteárico FASE C 1.5 gr  Mirecide (preservante) 12 gr proteína hidrolizada de arroz 100 gr de azúcar 50 gr cáscara de nuez 2ml de Fragancia Tabaco Chollao 1/2 cdita Amor de temporada- Maica (opcional) Puedes ver el video aquí Vamos a colocar todos los ingredientes de la FASE A en un beaker, y los vamos a calentar en baño maría  (con olla de  cocimiento lento y agua ó microondas en lapsos de 30 segundos) hasta que esté completamente en estado líquido.  Seguidamente, en otro beaker, haremos lo mismo con la FASE B. Cuando ambas fases estén a la misma temperatura (150ºF), se mezclan entre si y se llevan al batidor. Se bate por 5 min, o...

TIP RAPIDOS para l@s productores de cremas o lociones corporales.

Alguna vez has escuchado acerca del método "calienta & mantiene"? Es un método utilizado por los productores  de cremas donde se deben llevar las fases hasta 70º y sostener por 20 minutos, Esto probablemente tuvo un origen justificado al inicio y ligado a un producto especifico, pero ahora se volvió un mandamiento irrevocable y probablemente innecesario, y que en muchos casos puede estar dañando algunos de nuestros preciados ingredientes naturales.                        Por esto hoy, te traemos un tip rápido, si estás comenzando en la producción de cremas y lociones corporales.   La temperatura a la cual debes calentar ambas fases: acuosa donde esta el agua, hidrosoles) y  oleosa (donde están los aceites y ceras) va a depender del punto de fusión de los ingredientes. Entonces, si el que necesita mayor calor para derretirse es el ácido esteárico con 69ºC, esta va a ser el punto máximo al que debe llegar...