Ir al contenido principal

Proceso en frio para Marta II

Continuamos...
Antes de ofrecer una receta, no podemos dejar de lado todos los consejos de seguridad... despues de todo es lo mas importante!
Manejo de hidróxido de sodio:
  • Quemadura con Hidroxido de Sodio
    Si tienes niños pequeños o mascotas, procura que esten muy muy MUY lejos de donde vas a hacer el jabón, existen innumerables historias de niños y mascotas quemadas por dejar en un lugar expuesto este ingrediente tan peligroso.
  • Escoge un recipiente de plástico, puede ser un pichel con tapa, y escríbele con un pilot en rojo, que contiene material peligroso. Y nunca lo dejes desatendido.
  • Como medida de precaución mantén una botella de vinagre a mano. Cualquier accidente  puede atenderse lavando la zona afectada con vinagre para neutralizar la lejia (lye). Siempre acude al médico para que revise y atienda con los medicamentos adecuados cualquier quemadura.
  • Al trabajar con hidróxido debes utilizar lentes de protección, manga larga, guantes de limpieza y enteojos de protección. Siempre, siempre, no te arriesgues para que puedas seguir disfrutando en paz de este hobbie tan maravilloso!
  • Siempre, a la hora de mezclar el hidóxido de sodio con el agua debes pesar bien el agua y en otro recipiente seco pesar muy bien las hojuelas de hidróxido de sodio. La forma correcta de mezclarlos es verter el hidróxido en el agua. NUNCA al revés. Esta solución se da de forma exotérmica (que libera calor). Conforme se va agregando las hojuelas al agua  comienza a hervir casi instantaneamente, asi que si se hace al revés sera un desastre!!! Se produce un volcán que pringara por todos lados la lejía.
  • Revisa tu receta y ten todo lo que necesitas a la mano para que no dejes desatendida la zona. Es importante tener la idea de colores, figuras, aceites, mantecas, termometro, balanza  listos para jabonear, asi lo disfrutarás mas y podrá fluir mejor tu creatividad.
Hierbas y Colores:
Los jabones naturales simpre tienen un mercado muy exclusivo. En lo personal, prefiero no limitarme. Los colorantes te permiten hacer cosas muy divertidas, al igual que los aceites de  fragancia. ( no naturales).
  • Aloe Vera: Excelente para curar quemaduras.
  • Calendula: Para hacer una infusion, se agregan los pétalos en aceite vegetal y se calienta por 30 min.  Ayuda a disminuir inflamación y tiene propiedades que permiten acelerar la curación de tejidos dañados. Tambien es antiseptica, por lo que se utiliza para infecciones internas (bucales ) y externas como raspones, arañazos, etc.
  • Manzanilla: Tiene propiedades curativas y calmantes. estan disponibles de forma fresca y seca. Se pueden hacer infusiones en agua o aceite. Al molerla, nos ayuda a darle propiedades exfoliantes al jabón.

  • Eneldo: Seca y molida guarda su olor hasta en el proceso en frío. Y se puede encontrar de forma seca y fresca.
  • Lavanda:tiene propiedades calmantes, curativas y de limpiadoras. Puedes hacer infusion en agua y aceite para extraer sus propiedades pero el color y la fragancia no lo logran a traves de la exposicion al "lye"
  • Menta:  Energizante, con un aroma dominante , diponible fresca y seca. Sirva para hacer te. En caso de infusiones se pueden hacer en agua y aceite para extraer el color. Las infusiones verdes en presencia de lejia se vuelven anaranjadas y el color se difumina una vez el producto terminado. Si agregas menta en polvo a la escencia de menta para liberar el color u otra escencia, aguanta mucho mas su color en presencia de lejia.
  • Romero
    Azafrán: Esta hierba posee un color intenso, un aroma dominante y es muy costosa. Utilizala para jabones muy especiales. Se puede utilizar para color y textura. Su color se puede extraer con agua tibia.
  • Romero: Refrescante y energizante para la piel. Esta disponible de forma fresca o seca, en polvo o picada. Se puede agregar en polvo o finamente picada al jabon para darle textura. Se puede hacer infusion en agua o aceite. Si estas embarazada consulte a su medico si puede utilizarla.
  • En cuanto a colores, ademas de utilizar los naturales, se pueden usar los Lab COLORS (pH alto), Maicas y oxidos. Todos te ayudan a lograr combinaciones lindisimas y aunque no son naturales, logras efectos que con un tinte natural es muy dificil de lograr, ya que pocos logran sobrevivir a la exposicion de hidróxido de sodio. Hay algunas Maicas que tampoco sobreviven al hidróxido de sodio dando por resultado un color totalmente diferente al original. Pero nosotros siempre te diremos cuales son. :)
Para saber mas del proceso en frío no te pierdas el proximo tutorial en donde haremos nuestra primera receta... Yei!

No olvides, la tienda # 1 en insumos para jabones, lipbalms, sales efervescentes y mas es Gluu Handmade Beauty Shop.

Comentarios

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante, cuentanos...

Entradas populares de este blog

Fundamentos para la construcción de una fórmula para DESODORANTES

 Hay muchas fórmulas  para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que  realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.  Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos: 1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad) 2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales) 3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias) Una vez que hagamos la lista de ingredientes que cumplan con los objetivos, solo debemos  proceder a mover  los porcentajes para lograr la textura, aplicación, aroma y pH que funcione con nuestro cuerpo y para que negarlo, también con nuestro envase. Teniendo claros estos tres parámetros procedemos a facilitarte...

Exfoliante Espumoso con Proteína de arroz.

 Hoy traemos un producto ríquisimo, que no solo hará brillar tu piel, si no que podrás ver lo versátil que es para que modifiques la fórmula para tu propia necesidad. Para este elegante exfoliante necesitas: BACHE DE 300 GR FASE A 49.5 gr agua liviana 30 gr SCI granulado 24 gr Betaína de coco 30 gr glicerina líquida FASE B 15 gr ácido esteárico FASE C 1.5 gr  Mirecide (preservante) 12 gr proteína hidrolizada de arroz 100 gr de azúcar 50 gr cáscara de nuez 2ml de Fragancia Tabaco Chollao 1/2 cdita Amor de temporada- Maica (opcional) Puedes ver el video aquí Vamos a colocar todos los ingredientes de la FASE A en un beaker, y los vamos a calentar en baño maría  (con olla de  cocimiento lento y agua ó microondas en lapsos de 30 segundos) hasta que esté completamente en estado líquido.  Seguidamente, en otro beaker, haremos lo mismo con la FASE B. Cuando ambas fases estén a la misma temperatura (150ºF), se mezclan entre si y se llevan al batidor. Se bate por 5 min, o...

TIP RAPIDOS para l@s productores de cremas o lociones corporales.

Alguna vez has escuchado acerca del método "calienta & mantiene"? Es un método utilizado por los productores  de cremas donde se deben llevar las fases hasta 70º y sostener por 20 minutos, Esto probablemente tuvo un origen justificado al inicio y ligado a un producto especifico, pero ahora se volvió un mandamiento irrevocable y probablemente innecesario, y que en muchos casos puede estar dañando algunos de nuestros preciados ingredientes naturales.                        Por esto hoy, te traemos un tip rápido, si estás comenzando en la producción de cremas y lociones corporales.   La temperatura a la cual debes calentar ambas fases: acuosa donde esta el agua, hidrosoles) y  oleosa (donde están los aceites y ceras) va a depender del punto de fusión de los ingredientes. Entonces, si el que necesita mayor calor para derretirse es el ácido esteárico con 69ºC, esta va a ser el punto máximo al que debe llegar...