Ir al contenido principal

Fizzy cookie para relajarnos en la tina, deliciosamente humectantes!!!

Los ingredientes que vamos a utilizar son los siguientes:


Mezcla #1

1 taza Bicarbonato de sodio 

1/2 taza Almidón Nativo 

1/4 taza Sal Epsom

1/2 taza Acido Citrico

Mezcla #2


2 3/4 cucharadas Aceite de almendras

3/4 cucharadas de Agua de avellano (witch hazel)

1/4 cucharadita Borax

*Fragancia
*LaBomb
Pasamos el almidón, bicarbonato y acido citrico por un colador, asi evitamos que se formen pelotitas.

Despues de cernir los ingredientes anteriores, agregamos la sal epsom. Esta version agregara un brillo a las sales, paracen cristales de joyeria, son hermosos!

Aparte se mezcla el aceite de almendras, el agua de avellano y el Borax... al utilizar el bolero, ya ves que queda bien mezclado.

Preparamos el molde y la fragancia. Agrega las piedritas de sal himalaya para darle un toque especial a tus sales. Entonces combina las dos mezclas, moviendo rapidamente para evitar que se de la efervescencia. La mezcla aparenta estar muy seca pero si se apreta un poco en la mano, mantiene la forma. En este punto tambien se agrega la fragancia Honey Floral Dew de Gluu (deliciosamente fresca)

Puedes apartar un poco para darle otro color y hacer que queden mas hermosas todavia :)

Se agrega en el orden que queramos, combinando en capas ambos colores. Se deben empacar, haciendo un poco de presion hasta llegar al tope. Se deben de llenar por completo hasta arriba, para que salgan mas facilmente y no se quiebren.

Despues de 10- 15 minutos, volcamos el molde con una tabla, y damos golpecitos con la mano encima de cada cavidad para que se aflojen.

Y prestooo! Viste que facil? la materia prima es suuuuper barata, quedan duritas y puedes darlas como regalitos en cualquier momento, a quien sea! Animate a hacerlas tu mismo. Gluu te ofrece todo lo que necesitas !

Sobre los ingredientes:
Lo mas bonito de este hobbie es conocer sobre las materias primas, como se usa, cuando se usa y porque... Asi que conoce el porque del borax y la sal Epsom:

Borax
Es un cristal blanco y suave que se disuelve facilmente en agua. Su nombre quimico es borato de sodio y se produce naturalmente por la evaporacion continua de los lagos estacionarios. Preveniene o retarda el crecimiento bacteriano.  Se puede encontrar en listas de ingredientes de cremas, lociones, geles de baño, sales de baño y sales efervescentes. Actua como preservante, emulsificante (al unirse con cera de abejas), agente de limpieza y nivelador de pH. Utilizarlo en sales efervescentes producira una piel mas suave, limpia y saludable.
No debe haber exposicion directa a la piel u ojos, ni tampoco utilizarse en cosméticos comestibles, como balsamos labiales. La ingestion de este producto puede ser fatal, y debe dejarse fuera del alcance de niños y mascotas.

Sal Epsom
No es en realidad una sal, pero si un mineral natural compuesto principalmente de magnesio y sulfato.
Estudios muestran que el magnesio y el sulfato son absorbidos facilmente por la piel, haciendo los baños de sal epsom una forma ideal y facil de disfrutar de sus asombrosos beneficios en la salud.  El magnesio juega varios papeles en la fisiologia humana incluyendo la regulacion de la actividad de mas de 300 enzimas, reduciendo inflamacion, Colaborando en las funciones musculares y neurologicas y evita el endurecimiento de las arterias con el paso de los años. Los sulfatos ayudan a mejorar la absorcion de nutrientes, eliminacion de toxinas y ayuda a aligerar los dolores de cabeza producidos por migrañas.

Estos y todo el resto de ingredientes puedes encontrarlos en Gluu- Soap Supplies Store, Tel 22580890. Te esperamos!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Exfoliante Espumoso con Proteína de arroz.

 Hoy traemos un producto ríquisimo, que no solo hará brillar tu piel, si no que podrás ver lo versátil que es para que modifiques la fórmula para tu propia necesidad. Para este elegante exfoliante necesitas: BACHE DE 300 GR FASE A 49.5 gr agua liviana 30 gr SCI granulado 24 gr Betaína de coco 30 gr glicerina líquida FASE B 15 gr ácido esteárico FASE C 1.5 gr  Mirecide (preservante) 12 gr proteína hidrolizada de arroz 100 gr de azúcar 50 gr cáscara de nuez 2ml de Fragancia Tabaco Chollao 1/2 cdita Amor de temporada- Maica (opcional) Puedes ver el video aquí Vamos a colocar todos los ingredientes de la FASE A en un beaker, y los vamos a calentar en baño maría  (con olla de  cocimiento lento y agua ó microondas en lapsos de 30 segundos) hasta que esté completamente en estado líquido.  Seguidamente, en otro beaker, haremos lo mismo con la FASE B. Cuando ambas fases estén a la misma temperatura (150ºF), se mezclan entre si y se llevan al batidor. Se bate por 5 min, o...

Fundamentos para la construcción de una fórmula para DESODORANTES

 Hay muchas fórmulas  para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que  realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.  Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos: 1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad) 2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales) 3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias) Una vez que hagamos la lista de ingredientes que cumplan con los objetivos, solo debemos  proceder a mover  los porcentajes para lograr la textura, aplicación, aroma y pH que funcione con nuestro cuerpo y para que negarlo, también con nuestro envase. Teniendo claros estos tres parámetros procedemos a facilitarte...

TIP RAPIDOS para l@s productores de cremas o lociones corporales.

Alguna vez has escuchado acerca del método "calienta & mantiene"? Es un método utilizado por los productores  de cremas donde se deben llevar las fases hasta 70º y sostener por 20 minutos, Esto probablemente tuvo un origen justificado al inicio y ligado a un producto especifico, pero ahora se volvió un mandamiento irrevocable y probablemente innecesario, y que en muchos casos puede estar dañando algunos de nuestros preciados ingredientes naturales.                        Por esto hoy, te traemos un tip rápido, si estás comenzando en la producción de cremas y lociones corporales.   La temperatura a la cual debes calentar ambas fases: acuosa donde esta el agua, hidrosoles) y  oleosa (donde están los aceites y ceras) va a depender del punto de fusión de los ingredientes. Entonces, si el que necesita mayor calor para derretirse es el ácido esteárico con 69ºC, esta va a ser el punto máximo al que debe llegar...