Ir al contenido principal

Hablemos de sales! Donas efervescentes


Pensando en nuevas ideas para regalar, quisimos buscar una receta  de sales efervescentes que estuviera mas adaptada a nuestro clima. Ya hemos hecho sales otras veces, y para que negarlo, a veces no nos salen, especialmente cuando dejamos de hacerlas por bastante tiempo. Perdemos la practica, se nos olvida la textura ideal para lograr esa "bomba perfecta", entre otras cosas.
Entonces, queriendo mejorar este producto nos pusimos a investigar un poco, y queremos compartir los resultados.
Esta fue nuestra primera receta en ser evaluada:
2. tazas de bicarbonato de sodio
1 taza de acido cítrico
1 taza de almidón nativo
5 cucharadas de sal epsom
5 cucharadas de aceite de coco
3ml de aceite esencial o Fragancia
La maica de tu preferencia (mica)
Así que mezclamos todos los ingredientes secos. Si alguno esta con pelotas, se debe pasar por un colador para cernirlo.
Después agregamos el aceite de coco derretido,  la fragancia y el colorante.
Una regla basica de hacer sales, es que debes poder apretar un poco de mezcla en tu mano y que esta mantenga su forma. Si no sucede y se deshace, entonces requiere mas humedad.  Para esto, mezclamos agua y alcohol en una botella con válvula de spray.
Intentamos usar el molde de dona, cara contra cara(como el de esfera), pero en verdad, queda muy grande, así que optamos por usar mitades. Se apreta bien la mezcla y se saca inmediatamente con golpecitos.
Así nos fueron quedando. Se veían perfectas, Pero la textura era como la de hacer figuras en arena de playa. Las dejamos reposar por 24 horas y después de este tiempo, se sentían exactamente igual. Es decir, no endurecieron nada y se deshacían al tomarlas con la mano.


Evaluación 2. 
Consultamos en literatura y blogs y encontramos algunas recomendaciones para, nosotr@s, l@s afortunad@s de vivir en el trópico ( podríamos decir que es veranos todo el año, yeiii!).


1. No hacemos sales cuando va a llover. Esto debido a que el ambiente se vuelve muy húmedo, (esto no lo hemos corroborado,  para descartar si realmente es cierto que afecta el producto final), pero bueno, vale la pena considerarlo.

2. Sal marina,epsom o de mina. Esta atrae la humedad. Por esto sospechamos que la primera no salió como debía. Aunque en otras recetas hemos usado sal y si hemos tenido un buen resultado. Por eso no podemos fundamentarlo todavía. Recuerda que son recomendaciones en pro de la dureza y eficiencia de la bomba.
3. Agregar endurecedores. La arcilla caolín, bentonita y cremor tártaro nos ayudan a que la sal quede mas dura.

 Esta receta fue un éxito:
1 taz de bicarbonato de sodio
1/2 taz de acido citrico
1 cucharada de cremor tártaro 
1 cucharada de caolín 
1 cucharada de almidón nativo o de tapioca
1cucharadita aceite de semilla de uva
1 cucharadita de polisorbato 80
Fragancia de Salted Caramel 5ml
Colorante: Mica que querás!

El procedimiento es igual al de la bomba anterior. déjalas secar por 24 horas. Después podemos hacer el lustre de la dona.
Para esto, usamos 2 oz manteca de cacao derretida, le agregamos una mica de un color contrastante con la bomba. comienza a agregar bicarbonato de sodio hasta que quede espeso, para que mantenga su apariencia de lustre en la dona.


Así las sumergimos en la mezcla de manteca de cacao.  Nos quedo un poquito de lustre, así que le agregamos oxido blanco para lograr un rosado pálido, este sobrante sirve para detallar.
También rociamos algunas con almidón de tapioca.

Intentalo. Es muy divertido. Si regalas recuerda empacarlas para que se mantengan secas. Todo lo que necesitas para hacer estas donas puedes encontrarlo en Gluu- Suplidora de materias primas.
Llamanos al 22963451 (pavas) o 22481720 (Guadalupe)
www.gluuhandmade.com

Feliz dia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exfoliante Espumoso con Proteína de arroz.

 Hoy traemos un producto ríquisimo, que no solo hará brillar tu piel, si no que podrás ver lo versátil que es para que modifiques la fórmula para tu propia necesidad. Para este elegante exfoliante necesitas: BACHE DE 300 GR FASE A 49.5 gr agua liviana 30 gr SCI granulado 24 gr Betaína de coco 30 gr glicerina líquida FASE B 15 gr ácido esteárico FASE C 1.5 gr  Mirecide (preservante) 12 gr proteína hidrolizada de arroz 100 gr de azúcar 50 gr cáscara de nuez 2ml de Fragancia Tabaco Chollao 1/2 cdita Amor de temporada- Maica (opcional) Puedes ver el video aquí Vamos a colocar todos los ingredientes de la FASE A en un beaker, y los vamos a calentar en baño maría  (con olla de  cocimiento lento y agua ó microondas en lapsos de 30 segundos) hasta que esté completamente en estado líquido.  Seguidamente, en otro beaker, haremos lo mismo con la FASE B. Cuando ambas fases estén a la misma temperatura (150ºF), se mezclan entre si y se llevan al batidor. Se bate por 5 min, o...

Fundamentos para la construcción de una fórmula para DESODORANTES

 Hay muchas fórmulas  para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que  realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.  Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos: 1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad) 2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales) 3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias) Una vez que hagamos la lista de ingredientes que cumplan con los objetivos, solo debemos  proceder a mover  los porcentajes para lograr la textura, aplicación, aroma y pH que funcione con nuestro cuerpo y para que negarlo, también con nuestro envase. Teniendo claros estos tres parámetros procedemos a facilitarte...

TIP RAPIDOS para l@s productores de cremas o lociones corporales.

Alguna vez has escuchado acerca del método "calienta & mantiene"? Es un método utilizado por los productores  de cremas donde se deben llevar las fases hasta 70º y sostener por 20 minutos, Esto probablemente tuvo un origen justificado al inicio y ligado a un producto especifico, pero ahora se volvió un mandamiento irrevocable y probablemente innecesario, y que en muchos casos puede estar dañando algunos de nuestros preciados ingredientes naturales.                        Por esto hoy, te traemos un tip rápido, si estás comenzando en la producción de cremas y lociones corporales.   La temperatura a la cual debes calentar ambas fases: acuosa donde esta el agua, hidrosoles) y  oleosa (donde están los aceites y ceras) va a depender del punto de fusión de los ingredientes. Entonces, si el que necesita mayor calor para derretirse es el ácido esteárico con 69ºC, esta va a ser el punto máximo al que debe llegar...