Ir al contenido principal

ACONDICIONADOR- Sin siliconas, parabenos, alcohol ni colorantes.

Es definitivo! Nos gustan mucho más los productos con la menor cantidad de químicos dañinos posible. Hemos estado estudiando un poco mas los productos de cabello. Es desanimante la cantidad enorme de ingredientes que dice una botella. Unos nos prometen nutrición, otros antifrizz, otros hasta prometen alaciarnos el pelo a las colochas y todo esto solo nos ocasiona desánimo, frustración y para otras, hasta dermatitis o caspa en nuestro cuero cabelludo. Para todas las colchas por ahí, hasta a las colochas que están ocultándose tras un cabello lacio, les hago la anotación: existe un método llamado el Curly Girl Method, el cual ayuda a todas esas rizadas a volver a su cabello natural. Pueden invetigar  al respecto para que lo conozcan. Tal vez se den cuenta que el pelo rizado (que es tu verdadero pelo) solo necesitaba un poco de cariño para lucir una melena encantadora.
A raiz de este método y de muchas personas a nuestro alrededor sufriendo de dermatitis, decidimos hacer este tutorial: Un acondicionador lo más libre de químicos dañinos posible. 
Te recomendamos usar buenas técnicas de manufactura, desinfección total de las areas de trabajo, instrumentos y contenedores.
Para esto necesitas:
33.6 gramos btms-50
16.8 gramos cera de abejas
33.6 gramos de albaricoque
14.4 gramos aceite de castor
4.8 gramos preservante
4.8 gramos de FO te de manzanilla (* puedes usar un aceite esencial para un producto todavía mas natural)
374 gramos de Agua liviana.


Vamos a poner una olla destinada para este fin. A temperatura media colocaremos el btms50.

Seguido agregaremos la cera de abejas y el aceite de albaricoque.

Agrega el aceite de castor 

Vamos a llevar esta mezcla hasta 70ºC (160ºF) por 20 minutos. Ufff, mira la nuestra llego hasta 217ºF!!!! Si  esto te pasa quítala del disco. No queremos quemar nuestros ingredientes.

Vamos a calentar el agua a 70ºC. Imagínate en lugar de solo agua, usar un infusión de menta o manzanilla, ¡wow! que buena idea!

Vamos a bajar la temperatura hasta 40ºC (105ºF). Así que mezcla bastante para acelerar el enfriamiento.

Una vez que alcanzamos los 40ºC agregamos el preservante y la FO.

Si queres, podés ver el video aquí.
Listo. Recuerda que puedes variar el espesor con la cera de abejas (usando menor cantidad) o utilizando otro como ácido esteárico, o alcohol cetílico.

¿Qué estas esperando? Una nueva formulación ya quiere entrar a tu laboratorio.

Recuerda todo lo que necesitas para hacer este acondicionador lo encuentras en Gluu- Tu suplicara de materias primas para cosmética natural y no natural.



Comentarios

  1. Que excelente información, tendrán también la receta para hacer Champu?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante, cuentanos...

Entradas populares de este blog

Exfoliante Espumoso con Proteína de arroz.

 Hoy traemos un producto ríquisimo, que no solo hará brillar tu piel, si no que podrás ver lo versátil que es para que modifiques la fórmula para tu propia necesidad. Para este elegante exfoliante necesitas: BACHE DE 300 GR FASE A 49.5 gr agua liviana 30 gr SCI granulado 24 gr Betaína de coco 30 gr glicerina líquida FASE B 15 gr ácido esteárico FASE C 1.5 gr  Mirecide (preservante) 12 gr proteína hidrolizada de arroz 100 gr de azúcar 50 gr cáscara de nuez 2ml de Fragancia Tabaco Chollao 1/2 cdita Amor de temporada- Maica (opcional) Puedes ver el video aquí Vamos a colocar todos los ingredientes de la FASE A en un beaker, y los vamos a calentar en baño maría  (con olla de  cocimiento lento y agua ó microondas en lapsos de 30 segundos) hasta que esté completamente en estado líquido.  Seguidamente, en otro beaker, haremos lo mismo con la FASE B. Cuando ambas fases estén a la misma temperatura (150ºF), se mezclan entre si y se llevan al batidor. Se bate por 5 min, o...

Fundamentos para la construcción de una fórmula para DESODORANTES

 Hay muchas fórmulas  para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que  realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.  Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos: 1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad) 2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales) 3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias) Una vez que hagamos la lista de ingredientes que cumplan con los objetivos, solo debemos  proceder a mover  los porcentajes para lograr la textura, aplicación, aroma y pH que funcione con nuestro cuerpo y para que negarlo, también con nuestro envase. Teniendo claros estos tres parámetros procedemos a facilitarte...

Hagamos 3 fórmulas para lavado y pulido de dientes👍🏻💪🏻

¡Qué  excelente propuesta te traemos hoy! Hacer tu propia pasta de dientes. Pero, ¿Qué necesitamos? Necesitamos un producto que pula el esmalte, remineralice el esmalte, nos ayude con el aliento, que nos disminuya cualquier proceso inflamatorio que se este dando en nuestra boca y que limpie. ¡Maravilloso! Hoy te traemos 3 diferentes fórmulas para que tengas un punto de partida. Puedes decidir la textura que quieres darle. Comienza con la que mas te guste y prueba hasta lograr el producto perfecto. PUEDES VER EL VIDEO AQUI FÓRMULA 1 18-22 gr   arcilla bentonita 18 gr   aceite de coco 12 gr   bicarbonato de sodio 5 gr   Sal marina 3 gr   Sorbitol 0.9 gr   Polvo de menta 0.6 gr   Cristales de mentol 0.9 gr   Cardamomo polvo 0.6 gr   Sabor a menta * en este caso, el orden de los factores no afecta el producto. Ten en cuenta que calentar  algunos ingredientes líquidos   pueden mejorar la capacidad de mezclarse con otros. Pesa c...