Ir al contenido principal

Difuminación de proceso en caliente (altas temperaturas)

Hoy queremos seguir compartiendo con ustedes nuestro aprendizaje en el proceso de altas temperaturas para saponificar aceites logrando una mejor textura que el tradicional proceso en caliente, el cual funciona muy bien, pero su apariencia es un poco mas rústica, en cambio este proceso de altas temperaturas nos da un efecto mas parecido al proceso en frío.
 Lo hemos hecho paso a paso para que les sea mas fácil y lo logren sin ningún problema en su lab o area de trabajo.

Para este proceso necesitas:

Aceite de coquito 5.25oz
Aceite de aguacate 5.25oz
Aceite de arroz 10.5oz
Aceite de palma 12.6oz
          Agua liviana         13.3oz
                   NaOH           4.4oz
Gluconato de sodio 0.35oz (agente quelante)
 Aditivos pos cocción
Acido mirístico 1.4oz
Lactato de sodio 1.75oz
Yogurt 1oz
Azucar 1oz
       Aceite de arroz      2.1oz
  Colorantes:    Oxido blanco  
   Mica Uranus Blue
  1 oz Fragancia Ballet de Sara

Vamos a contarles como lo hicimos, pero deben de haber muchas mas formas para lograr este mismo resultados. Te invitamos a descubrirlas. Compártelas si quieres en la pagina de FB, aquí o en youtube, donde subiremos el video.

Calentamos, en un recipiente resistente al calor,  los 4 primeros aceites de la lista de ingredientes. Hasta que llegaran a 215ºF. Lo hicimos en microondas, pero puedes hacerlo en olla de cocimiento lento tambien.

Cuando estemos a punto de lograr la temperatura deseada de los aceites, entonces se agrega el hidróxido de sodio al agua. Una vez disuelto, le agregamos el azucar y el gluconato de sodio. (Este es un ingrediente nuevo, que estamos incorporando a las recetas de jabón, es un agente quelante natural- soluble en agua,  derivado de la fermentación de glucosa, estabiliza el ph y protege los productos con aceites y mantecas de la decoloracion y la ranciedad. (¡Que maravilla!)
Aunque  sean aditivos pos-cocción, encontramos que es la mejor manera de incorporarlos.

Listos para agregar la mezcla alcalina a los aceites. Mezclamos por cinco minutos sin parar. 

Se agrega el lactato de sodio antitos de que pasen los 5 min.
Hey, recuerda que este ingrediente también  es natural.  Va a comenzar a cambiar la textura, como a pure de manzana.
*Siempre   se debe estar atento a las erupciones que se puedan producir debido a la alta temperatura. Se bajan con el batidor de globo.

Cubrimos con plástico de 3 a 5 min. Después de este tiempo volvemos a batir, usando una espátula, si se siente que el batidor de mano ya no es efectivo. Se agrega el aceite de arroz ( en aditivos poscocción). Mezclamos y tapamos de 3 a 5 min.
Aquí se puede hacer una medición de pH. Debería estar en 8

Luego se agrega el yogurt natural (puede ser natilla, leche o jugo) se mezcla bien y se tapa de 3 a 5 min.
*  Ya cuando se va por aquí, estoy considerando agregar los aditivos pos-cocción juntos la próxima vez, a ver que pasa... (es solo una observación)

Se agrega el oxido blanco previamente disuelto en agua y se mezcla muy bien. Seguido se agrega la fragancia Ballet de Sara.

Se agrega la primera capa en el molde, que cubra el fondo.
Luego, agrego suficiente colorante Uranus Blue (disuelto en agua)  en la mezcla para que haya un ligero cambio en la tonalidad con respecto al que ya esta en el molde. Se mezcla bien hasta que el color quede uniforme. Agrego otra capa al molde del mismo tamaño a la anterior. Vuelvo a agregar colorante Uranus Blue a la mezcla para que haya un ligero cambio de color y agrego otra capa al molde. 

Se continua de esta manera hasta que se llegue arriba. Logrando cada vez mas una coloración mas azul.

Listo. Córtalo al día siguiente. Revisa el pH, solo para asegurarnos que está todo bien. Podría utilizarse en ese mismo momento, pero si esperas un par de semanas, estará más duro y compacto.

Puedes ver el video: Aquí

Todo lo que necesitas para hacer este jabón, podés encontrarlo en Gluu- Tu suplidora de materias primas para cosmética natural y no natural. *Excepto el yogurt y el azucar 😂

Conoce nuestros productos: www.gluuhandmade.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exfoliante Espumoso con Proteína de arroz.

 Hoy traemos un producto ríquisimo, que no solo hará brillar tu piel, si no que podrás ver lo versátil que es para que modifiques la fórmula para tu propia necesidad. Para este elegante exfoliante necesitas: BACHE DE 300 GR FASE A 49.5 gr agua liviana 30 gr SCI granulado 24 gr Betaína de coco 30 gr glicerina líquida FASE B 15 gr ácido esteárico FASE C 1.5 gr  Mirecide (preservante) 12 gr proteína hidrolizada de arroz 100 gr de azúcar 50 gr cáscara de nuez 2ml de Fragancia Tabaco Chollao 1/2 cdita Amor de temporada- Maica (opcional) Puedes ver el video aquí Vamos a colocar todos los ingredientes de la FASE A en un beaker, y los vamos a calentar en baño maría  (con olla de  cocimiento lento y agua ó microondas en lapsos de 30 segundos) hasta que esté completamente en estado líquido.  Seguidamente, en otro beaker, haremos lo mismo con la FASE B. Cuando ambas fases estén a la misma temperatura (150ºF), se mezclan entre si y se llevan al batidor. Se bate por 5 min, o...

Fundamentos para la construcción de una fórmula para DESODORANTES

 Hay muchas fórmulas  para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que  realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.  Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos: 1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad) 2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales) 3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias) Una vez que hagamos la lista de ingredientes que cumplan con los objetivos, solo debemos  proceder a mover  los porcentajes para lograr la textura, aplicación, aroma y pH que funcione con nuestro cuerpo y para que negarlo, también con nuestro envase. Teniendo claros estos tres parámetros procedemos a facilitarte...

TIP RAPIDOS para l@s productores de cremas o lociones corporales.

Alguna vez has escuchado acerca del método "calienta & mantiene"? Es un método utilizado por los productores  de cremas donde se deben llevar las fases hasta 70º y sostener por 20 minutos, Esto probablemente tuvo un origen justificado al inicio y ligado a un producto especifico, pero ahora se volvió un mandamiento irrevocable y probablemente innecesario, y que en muchos casos puede estar dañando algunos de nuestros preciados ingredientes naturales.                        Por esto hoy, te traemos un tip rápido, si estás comenzando en la producción de cremas y lociones corporales.   La temperatura a la cual debes calentar ambas fases: acuosa donde esta el agua, hidrosoles) y  oleosa (donde están los aceites y ceras) va a depender del punto de fusión de los ingredientes. Entonces, si el que necesita mayor calor para derretirse es el ácido esteárico con 69ºC, esta va a ser el punto máximo al que debe llegar...