Ir al contenido principal

Jabón Liquido Natural- en 30 min

 ¿Recuerdan cuando para hacer jabón líquido se duraba 5 horas😂? Estuvimos ahi parad@s por mucho tiempo, pero gracias a Dios por los iluminados y bendecidos que recibieron este conocimiento para hacer la tarea más fácil.

 The ultimate guide of liquid soap tienen varios libros, que pueden ayudarte a perfeccionar tu técnica en hacer jabón. Ellos comienzan desde cero y no se guardan ninguna información. Les invito a comprar su libro aqui. Si no lo hubiera comprobado como una gran ayuda no se los estaria recomendando. Pueden pagarlo en linea y bajarlo a travez de un link. Yo les escribí para que me mandaran una opción imprimible, y ellos muy amablemente me la enviaron. 

Para este tutorial, por supuesto que hicimos un video, porque es mucho más fácil comprender un proceso cuando lo vemos😊, el cual pueden ver aquí.

Para este jabón necesitas:

(1000gr pasta)

AGUA LIVIANA 245 GRAMOS
HIDRÓXIDO DE SODIO 20.8 GRAMOS
HIDRÓXIDO DE POTASIO 129.8 GRAMOS
GLICERINA LÍQUIDA 237 GRAMOS

LACTATO DE SODIO 22.5 GRAMOS

ACEITE CASTOR 136 GRAMOS
ACEITE OLIVA 103 GRAMOS
ACEITE SEMILLA PALMA 306 GRAMOS
MANTECA CACAO 136 GRAMOS

Vamos a comenzar poniendo en un recipiente RESISTENTE AL CALOR  los cuatro aceites. Y los vamos a calentar a 215ºF.

Aparte vamos a pesar el agua liviana, la glicerina líquida y (cuando los aceites esten a 215ºF) el hidróxido de sodio y de potasio.

Inmediatamente lo agregaremos a los aceites, evitando que estos se enfríen, de manera lenta. Ya que ambas mezclas están muy calientes. Esta comenzará a espesarse. Antes que la mezcla  forme erupciones agrega el lactato de sodio. Mezclamos bien. 

Cuando paran las erupciones tapamos con plástico adhesivo por 5 minutos. En este rato debería formarse una capa de jabón translúcido en la superficie. Esto nos indica que vamos por buen camino. Después volvemos a batir por 3 minutos y volvemos a cubrir con plástico adhesivo por otros cinco minutos.

VAMOS A DILUIR ESTA PASTA

Para sacar este dato utilizamos esta fórmula:

% Masa= masa (gr) soluto x 100 /masa de disolución (gr)

Para hacer un jabón al 20% utilizarías
3324 gr de agua liviana caliente

Para hacer jabón al 30% utilizarías
1939 gr de agua liviana caliente

60 gr Fragancia de menta
 
70 gr Fragancia de Nieve de limón

 La masa (gr) soluto se calcula con el peso de los aceites + el peso del NaOH y KOH. Nuestra incógnita sería la masa de la disolución. Entonces la fórmula para hacer un jabón al 20 % se vería así:

                  Masa de la disolución= 831 gr x 100/ 20

En esta expedición de ver que pasaba  si bajaba el ph del jabón liquido me tope con algunos datos interesantes:

1. Bajar el ph del jabón líquido lo hace mas susceptible a la precipitación, opacidad y ranciedad, también disminuye la capacidad de limpieza y espuma.

2. Utilizamos una solución de ácido cítrico con agua liviana en una proporción de 2:1 (100 gr agua con 50 gr acido cítrico)


Tomamos 3 recipientes para hacer las pruebas. Cada uno con 1 oz de jabón.  El jabón tenía un pH entre 10 y 11. Comenzamos a agregar diferentes cantidades de solución ácida. Evidentemente conforme aumentábamos la cantidad de solución iba bajando el pH, pero iba aumentando la cantidad de motas blancas en el jabón. 



Esta fué la muestra que mas recibió ácido cítrico en solución. Para nuestra sorpresa las motas blancas se deshacen después de unos 15 minutos. Y si se baja un poco la espuma.
"Jabones que son neutralizados con un acido no solo se vuelven susceptibles a perder transparencia, generar division en la emulsión, y ranciedad, pero tambien pierden su abilidad de limpiar, y perderán sus grandes burbujas o espuma." (Pag 204- The Ultimate Guide to Liquid soap)

Esta es la muestra que le pusimos la fragancia de Caramelo salado. Se oscureció muchísimo y huele delicioso! En la muestra de la izquierda agregamos fragancia de Menta y de nieve de limón, donde no hubo decoloración pero si espesó el jabón.

Esto es todo por ahora. Sigue siendo una aventura aprender sobre este método. Te invitamos a experimentar a vos también.

INVESTIGA, CREA Y DISFRUTA. con GLUU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exfoliante Espumoso con Proteína de arroz.

 Hoy traemos un producto ríquisimo, que no solo hará brillar tu piel, si no que podrás ver lo versátil que es para que modifiques la fórmula para tu propia necesidad. Para este elegante exfoliante necesitas: BACHE DE 300 GR FASE A 49.5 gr agua liviana 30 gr SCI granulado 24 gr Betaína de coco 30 gr glicerina líquida FASE B 15 gr ácido esteárico FASE C 1.5 gr  Mirecide (preservante) 12 gr proteína hidrolizada de arroz 100 gr de azúcar 50 gr cáscara de nuez 2ml de Fragancia Tabaco Chollao 1/2 cdita Amor de temporada- Maica (opcional) Puedes ver el video aquí Vamos a colocar todos los ingredientes de la FASE A en un beaker, y los vamos a calentar en baño maría  (con olla de  cocimiento lento y agua ó microondas en lapsos de 30 segundos) hasta que esté completamente en estado líquido.  Seguidamente, en otro beaker, haremos lo mismo con la FASE B. Cuando ambas fases estén a la misma temperatura (150ºF), se mezclan entre si y se llevan al batidor. Se bate por 5 min, o...

Fundamentos para la construcción de una fórmula para DESODORANTES

 Hay muchas fórmulas  para diferentes cosméticos ahi afuera. Cremas, jabones, perfumería y desodorantes. Estás batallando en este momento con ¿Como hacer tu propio desodorante? Lo que  realmente estamos buscando es crear un desodorante personalizado, que nos haga sentir que realmente está funcionando y nos va a evitar una gran vergueza.  Los desodorantes son utilizados con los tres siguientes objetivos: 1. Disminuir la sudoración. (absorbentes de humedad) 2. Bloquear las bacterias que producen el mal olor.(antibateriales) 3. Cubrir con el aroma más agradable cualquier residuo que el antibacterial no logró eliminar. (Aceites esenciales y fragrancias) Una vez que hagamos la lista de ingredientes que cumplan con los objetivos, solo debemos  proceder a mover  los porcentajes para lograr la textura, aplicación, aroma y pH que funcione con nuestro cuerpo y para que negarlo, también con nuestro envase. Teniendo claros estos tres parámetros procedemos a facilitarte...

TIP RAPIDOS para l@s productores de cremas o lociones corporales.

Alguna vez has escuchado acerca del método "calienta & mantiene"? Es un método utilizado por los productores  de cremas donde se deben llevar las fases hasta 70º y sostener por 20 minutos, Esto probablemente tuvo un origen justificado al inicio y ligado a un producto especifico, pero ahora se volvió un mandamiento irrevocable y probablemente innecesario, y que en muchos casos puede estar dañando algunos de nuestros preciados ingredientes naturales.                        Por esto hoy, te traemos un tip rápido, si estás comenzando en la producción de cremas y lociones corporales.   La temperatura a la cual debes calentar ambas fases: acuosa donde esta el agua, hidrosoles) y  oleosa (donde están los aceites y ceras) va a depender del punto de fusión de los ingredientes. Entonces, si el que necesita mayor calor para derretirse es el ácido esteárico con 69ºC, esta va a ser el punto máximo al que debe llegar...